lunes, 19 de septiembre de 2016

El medio ambiente y sus cuidados

¿Qué es el medio ambiente?


es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende a los seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos.

 Su trasformación y conservación

El hombre forma parte del conjunto del medio ambiente, sin embargo su actividad cotidiana produce grandes cambios, proceso que se ha ido desarrollando a lo largo de muchos años y podemos resumirlos en:


  • Descubrimiento de la agricultura y la ganadería.
  • Mayor necesidad de alimentos.
  • Cambios de aspecto en el paisaje, la extensión de los cultivos produce cambios importantes en el paisaje.
  • Avances científicos y técnicos, que aumentan la capacidad de supervivencia del ser humano.
  • Realización de obras de todo tipo: edificios, caminos, canales, puentes, tendidos eléctricos, etc.
  • Industrialización, con la revolución industrial, provocó cambios radicales en el medioambiente a un nivel que hasta el momento nunca se había conocido y que ha ido creciendo hasta nuestros días.
  • Crecimiento demográfico, facilitado por los puntos anteriores, que obliga al ser humano a colonizar nuevos territorios y cambiarlos en su propio beneficio.




  • Conjunto de componentes



  •                               Resultado de imagen para definicion concepto medio ambiente 
  • Funciónes del medio ambiente
  •                     Resultado de imagen para funciones medio ambiente 
  • Que elementos lo conforman
  •              
  • Caracteristicas del medio ambiente
  •                 
  •  
    La Política Ambiental; relacionada con la dirección pública y privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.
    Ordenamiento Territorial; entendido como la distribución de los suelos del territorio de acuerdo con sus caraterísticas.
    Contaminación; estudio, control y tratamiento de los efectos provocados por la adicción de sustancias o agentes, tanto sólidos como líquidos y gaseosos al medio ambiente.
    Vida Silvestre;  estudio y conservacion de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.
    Paisaje; interralación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente(flora, fauna, ríos, lagos, etc...)
    Educación Ambiental; cambio de las actitudes del hombre, o mejor dicho, de cada uno de nosotros los humanos frente al medio biofísico y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.

    Ecología.- Esta es la disciplina que estudia el medio ambiente y la acción del hombre sobre el mismo.

    Clima.- Se entiende como clima a los fenómenos natrales, como la lluvia, el calor, las olas, el viento e incluso los efectos producidos por la luna.

    El relieve terrestre, es el término que determina a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas.

    Organismos vivos.- Estos son pieza fundamental del medio ambiente, pues forman la acción directa en las alteraciones o mantenimiento de los procesos ambientales.

    Geografía.- La geografía o geología, se encarga de los movimientos terrestres, sus fenómenos, pues los fenómenos como las erupciones, temblores y tsunamis tienen grandes cambios en el medio ambiente.

    Deforestación.- Esta afecta ampliamente, tanto por causas naturales (incendios, plagas, sequías etc.).

    Sobre forestación.- Este fenómeno, consiste en el exceso de un cierto tipo de plantas o sobrepoblación, que en un momento determinado producen grandes daños al ecosistema, como ahogar al resto de plantas, destrucción de ecosistemas y muerte de algunas especies.

    ¿Por que lo debemos cuidar?

     

     Como cuidarlo y protegerlo

                      

    1- Reciclar es un juego muy divertido, es colocar cada cosa en el cubo del color adecuado. Existen contenedores diferentes para cada tipo de basura, según su material. Separar la basura puede ser muy entretenido para los niños.

    2- El agua es un bien escaso. Cuando te laves los dientes después de comer o las manos antes de cada comida, no debes olvidar de cerrar el grifo. El mundo te agradecerá por ahorrar agua.

    3- No tires papeles al suelo, para eso unos niños muy listos han inventado las papeleras. Si vas de paseo por la calle y no ves ninguna papelera, guarda en el bolsillo lo que quieras tirar y lo tiras en casa, en el cubo del color que le corresponde. Debes ser cómplice de las personas que trabajan por el bien de nuestro entorno.

    4- Apaga la luz de la habitación (cuarto, cocina, salón, etc.) cada vez que salgas. Y no tardes demasiado con la luz encendida. Ahorra energía eléctrica.

    5- Como los recursos son limitados, comparte tus juguetes y tu material escolar con otros niños. Cuando no los uses más, pásalos a otros niños.
    6- Cuando quieras dibujar, aprovecha la parte trasera de un folio ya usado, así estarás reciclando papel.

    7- Las plantas son seres vivos, por tanto no hay que pisarlas ni arrancarlas y hay que regarlas a diario. Ellas dependen del cuidado humano.

    8- Las mascotas son animales de compañía que están a tu cuidado. Por ello tienes que darles de comer, de beber, llevarlas al veterinario frecuentemente y no solo cuando se ponen malas, jugar con ellas, sacarles a pasear para que vayan al baño, darles cariño… Y sobre todo, no hacerles cosas que les puedan molestar, doler o hacer sufrir.

    9- Las cosas que hay en la calle son de todos y  no hay que dañarlas, romperlas o ensuciarlas.

    10- Hay que cuidar y respetar el medio ambiente, pero también hay que respetar y cuidar a las personas que te rodean.

     Riesgos modernos

    • Contaminación de recursos hídricos por las industrias, la agricultura y los desagües de centros urbanos.

    • Uso indebido de sustancias químicas o radioactivas vinculadas a nuevas tecnologías para la agricultura y la industria.

    • Accidentes de tráfico.

    • Enfermedades infecciosas emergentes o reemergentes.

    • Cambios climáticos y atmosféricos, como el enrarecimiento de la capa de ozono y el efecto invernadero.

    • Violencia y efectos psicosociales del medio ambiente urbano.

    • Tabaquismo y drogadicción.
                                               
               
     

     

  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario